viernes, 21 de noviembre de 2014

Física

 

                                 Física

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica 

 

 

 

 

Video 1

 

 

Video 2




Matemáticas

Matemáticas 

Las matemáticas o la matemática  es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas con números, figuras geométricas o símbolos, pese a que también es discutido su carácter científico.


 
Resultado de imagen para matematicas
Resultado de imagen para matematicas



Video 1 




Video 2



Informática

Informática 



La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. 


vídeo 1


Video 2


La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.


Resultado de imagen para informàtica

 Resultado de imagen para informàtica








jueves, 13 de noviembre de 2014

Menú principal

MENÚ PRINCIPAL:




EMPRENDIMIENTO MATERIA

EMPRENDIMIENTO


Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
Fue definido por primera vez por el economista anglofrancés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».
Otros estudiosos han definido este término de distintas maneras, entre ellas:
1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.
1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.
1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.
1975: Howard Stevenson: El emprendedurismo es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

Química materia

QUÍMICA




La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
Los primeros hombres, en trabajar y estudiar las distintas sustancias, fueron los alquimistas, los cuales entre los siglos III a.c. y el siglo XVI d.c, tendieron a buscar el método de transformar los metales, en oro. Esto, por medio de la búsqueda frenética e incansable de la piedra filosofal. Tipo de elixir, que lograría que la fusión del mercurio con el azufre, fuera un éxito.
Ellos comenzaron a desarrollar, las dos ramas iniciales, que se mantienen hasta hoy. La primera, es la química orgánica. Que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales, finalizando con los tejidos vivos.
La otra rama de la química, es la inorgánica. La cual versa en el estudio de los minerales terrestres.
Luego, en los siglos XVI y XVII, la química se comenzó a desarrollar como tal. Ya para el siglo XVIII, la química se había transformado en una ciencia empírica. O sea, se comenzó a utilizar en ella, el método científico. Sobre todo, la experimentación.
Claro que estas dos ramas, se han ido desvaneciendo con el tiempo. Debido al desarrollo mismo de la química y el ingreso progresivo de la biología, al campo de la primera.
Por otra parte, la química ha ido paulatinamente incrementando su campo de acción, esto se puede observar, en nuevas materias a ser estudiadas, como la química técnica, la cual es aplicada, en los más diversos procesos de producción. También se puede mencionar, la química computacional. La química medioambiental, la cual es aplicada en el estudio del medioambiente y la manera de preservarlo. Asimismo, tenemos a la química organometálica, la cual dentro de sus utilidades, está la del refinamiento del petróleo.




Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733).

Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.

Física materia

FISICA



La Física se ocupa de la naturaleza y busca descifrar sus Leyes.
Más exactamente: La Física tiene la tarea de entender las propiedades y la estructura y organización de la Materia y la interacción entre las (partículas) fundamentales. De este conocimiento se deducen todos los fenómenos naturales y observaciones de la naturaleza inanimada (y parcialmente de la naturaleza animada). La Física es,por lo tanto, la Ciencia Natural más fundamental de todas las ciencias! Ella posee uniones considerables con las otras Ciencias Naturales, con las Ciencias de Ingeniería y con la Matemática.
La Química está relacionada con la Física, ya que se aplica en gran parte las leyes de Física para la formación, transición y la investigación de moléculas. La Química es una aplicación de la Física Atómica (Física de las esferas electrónicas lejos del núcleo del átomo).
La Biología, por otro lado, se apoya en parte en la Física y en la Química y aclara sucesos en los organismos vivos. La "Sinergia" es una rama importante de la Física, la cual investiga la "auto-organización" de la materia y de organismos vivos.
Las Ciencias de Ingeniería se establecen directamente sobre las bases de la Física. Sin los conocimientos de la Física no existirían ni autos, ni radios, ni computadores, ni plantas de generación y conversión de Energía.

La Matemática por último es la ciencia, la cual trabaja directamente en pro de la Física. Por su lado la Matemática le debe muchos importantes estimulaciones a la investigación Física. La Matemática, sin embargo, puede existir sin la Física, pero sin ella la Matemática de hoy sería diferente. La Física no solamente facilita a las otras ciencias las bases y fundamentos teóricos. También la Física desarrolla métodos y equipamientos para casi todas las áreas de la investigación aplicada y básica. Un pequeño ejemplo en este contexto pueden ser los aparatos de la medicina (desde el equipo de rayos X hasta el tomógrafo computarizado) o la Arqueología (Fotos áreas en el rango visible y no visible; Método Radio-Carbón). El progreso en la Física se realiza por la fructífera interacción entre Teoría y Experimento. Al inicio normalmente están las observaciones y mediciones de los Físicos Experimentales. Después el Físico Teórico propone su Modelo, el cual está basado en Axiomas o Postulados, los cuales no pueden ser comprobados y por eso tampoco pueden ser deducidos matemáticamente de otras leyes, sino solamente de la experiencia (método inductivo). Si el modelo describe los resultados experimentales en forma correcta, se pueden deducir matemáticamente otros sucesos, eventualmente desconocidas, a partir del modelo. Estos sucesos tienen que ser aprobados experimentalmente (método deductivo). En algunos casos, después del Experimento, hay que modificar y/o ampliar el modelo. O hay que poner ciertos límites de validez para el modelo. En otros casos hay que eliminar el modelo totalmente. Este enlace entre Teoría y Experimento requiere una revisión de cada nueva teoría por la realidad, a través del experimento.
Una teoría tiene que ser: 1) simple 2) "bonita" y lo más importante 3) ¡coincidir con la realidad! Los griegos estudiaron intensamente la naturaleza y tenían grandes sabios. Pero esta forma de trabajo no la conocían. Para los Griegos el estudio de la naturaleza no fue una ciencia en nuestro sentido, sino una Filosofía. Las ideas y modelos eran puras especulaciones, las cuales también fueron: 1) libre de contradicciones 2) simple Pero no fueron 3) probadas o contrastadas con la naturaleza /realidad. Esta es la razón principal, por la cual las Ciencias Naturales en la antigüedad y en la Edad Media tenían poco éxito. Más que cualquier científico, el físico trabaja cuantitativamente, con números y ecuaciones. Uno pude decir, que el Físico entiende una observación o información correctamente, si ella está integrada o comprobada en una ecuación. La Matemática es el Lenguaje de la Física. Sin ella las teorías de la Física están descritas en forma incompleta. Por eso la Matemática es una herramienta indispensable para el Físico.

Matemática materia

MATEMÁTICAS


La matemática es una ciencia que, a partir de notaciones básicas exactas y a través del razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones de los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones.

La matemática es considerada como la ciencia más compleja y elaborada, estudiada sólo por algunas selectas mentes. También se ha creído que se basa en abstracciones y que no da lugar a la experimentación. Sin embargo, un análisis menos superficial de la historia de la humanidad, deja claro que se trata de una construcción más. Las personas en su contacto con la realidad inmediata extraen resultados que posteriormente organizan en una ciencia más elaborada.

Definir matemática o matemáticas puede resultar complejo y acoger una única definición puede ser menos acertado que estudiar diversas definiciones.

La matemática es mucho más que la aritmética, que es la ciencia de los números y los cálculos numéricos. Es más que el álgebra, que es el lenguaje de los símbolos, las operaciones y las relaciones. Es mucho más que la geometría, que es el estudio de las formas, los tamaños y los espacios. Es más que la estadística, que es la ciencia de interpretar las colecciones de datos y las gráficas. Es más que el cálculo, que es el estudio de los cambios, los límites y el infinito. La matemática es todo eso y mucho más.

La matemática es un modo de pensar, un modo de razonar. Se puede usar para comprobar si una idea es cierta, o por lo menos, si es probablemente cierta. La matemática es un campo de exploración e invención, en el que se descubren nuevas ideas cada día, y también es un modo de pensar que se utiliza para resolver toda clase de problemas en las ciencias, el gobierno y la industria. Es un lenguaje simbólico que es comprendido por todas las naciones civilizadas de la tierra. ¡Hasta ha llegado a sugerirse que la matemática sería el lenguaje que entendería los habitantes de Marte (si existieran)!

Informatica materia

INFORMÁTICA
Para la Real Academia de La Lengua, la informática, es conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores (computadores). La palabra proviene del francés, ya que ellos crearon el concepto informa tique, o sea, informática. La conjunción entre las palabras información y automatización.
La informática se ha ido desarrollando, para que el hombre, pueda realizar tareas triviales, de manera ordenada, rápida y eficientemente. Por lo mismo, la informática se ha ido desarrollando desde hace muchísimos años. Incluso podemos llegar a los chinos, en el año 3000AC, cuando crearon el ábaco, para realizar diversos cálculos de manera eficiente y lo más rápidamente posible. Ya en el siglo XVII, se lograron desarrollar las primeras máquinas posibles de realizar cálculos de manera mecánica.
De aquel punto de la historia, podemos saltar a 1981, donde se presentó en sociedad, al primer computador personal o PC, desarrollado por IBM, en colaboración conjunta con Bill Gates y Paul Allen. Computador que poseía un lenguaje Microsoft Basic, un procesador Intel 8088 y un sistema operativo DOS. Antes De esa fecha, ya se lograban los primeros avances en Internet, por parte de las ramas castrenses de los Estados Unidos. Asimismo, ya se había creado la manera de interconectar varios computadores por medio de un solo cable, o sea, crear una red de área local (LAN). Posteriormente a la presentación del primer PC, estos continuaron con su desarrollo y evolución natural. Asimismo, en 1990, se crea la novedosa manera de interactuar con Internet, el World Wide Web (www). Posteriormente, en el 96`se da un gran salto, en lo que es Internet. Se desarrolla la segunda versión de ésta, la cual era bastante más rápida que la primera y se pueden cargar y transportar, datos o archivos muchos más pesados, que en la primera Internet. Hasta lo que tenemos hoy en día, por medio de la banda ancha, la cual supera larga y ampliamente a su predecesora, la conexión vía modem.
De hecho, hoy en día, casi todo puesto laboral, debe interactuar con algún computador. Pero no sólo en éste ámbito, la informática se hace presente. Hoy en día, es una herramienta poderosa en la enseñanza juvenil y universitaria. Y por qué no decirlo, también en la infantil, ya que al nacer con la tecnología en sus manos, los pequeños logran desenvolverse rápidamente, en cualquier programa computacional.
Debido a todos estos factores mencionados, la informática es parte de nuestra vida cotidiana. La utilizamos para escribir, para buscar información por medio de Internet, en nuestros puestos de trabajo con la Intranet, en los correos electrónicos, en los juegos de diversión, para dibujar, retocar fotografías, imprimir documentos, etc.
O sea, gran parte de nuestras actividades cotidianas, se ven envueltas o desarrollas por medio de la informática.

es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: Captación de la información digital.
Proceso: Tratamiento de la información.
Salida: Transmisión de resultados binarios.
ponla en la categoría de ayuda con los estudios

Primera página





Instituto Tecnológico Superior "Central Técnico"












Licenciado


INGENIERO JULIO CALVOPIÑA HERRERA



Autor


  •  Nombre Completo: 
Valeria Estefanía Cedeño Mendoza



  • Edad:  17 años
  • Sexo: Femenino 
  • Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1997









Informática



La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitirinformación y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como elcircuito integradoInternet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc. Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado.[cita requerida] Actualmente los angloparlantes utilizan el términocomputer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.

Historia CT

La Educación Técnica en el Ecuador tiene su origen en la Escuela San Andrés, creada en el año de 1563 por la Comunidad Franciscana, en la ciudad de Quito.
Surge por la necesidad de preparar mano de obra calificada. Los programas giraban en torno a la alfabetización y formación artesanal, aprendían: herrería, carpintería, albañilería, sastrería, tallado; entre las principales. Nuestra Institución nace con el nombre de PROTECTORADO CATÓLICO, el Presidente de la República, García Moreno, firma el Acta Oficial de su creación el 09 de noviembre de 1871.
Cuatro hermanos cristianos católicos lasallanos norteamericanos y un francés junto a dieciocho empleados civiles ecuatorianos, impartían: religión, lectura, escritura, aritmética, geometría, historia, moral y urbanidad; en los talleres enseñaban carpintería, ebanistería, carrocería, talabartería, zapatería, herrería.
Con la muerte de García Moreno, los hermanos católicos fueron enviados a Chile; y, a los empleados civiles los trasladaron a la ciudad de Ambato, a prestar servicios en una escuela lasallana. En 1882 se suspendieron las actividades educativas, después de once años de labor.

Dos años después, el intelectual guayaquileño Numa Pompilio Llona, asume la dirección institucional con el nombre de ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, el 2 de enero de 1884. A más de los programas de alfabetización, se enseñaba carpintería, zapatería, herrería, sastrería, ebanistería, encuadernación, música, pintura y escultura.


En 1938, nuestra Institución es anexada a la Universidad Central del Ecuador, se cambia los programas de estudio y toma el nombre de ESCUELA CENTRAL TÉCNICA DEL ESTADO, incluye estudios de: electricidad, mecánica industrial, radio y telegrafía, arquitectura, hilados, zapatería, tejidos, imprenta, fotograbado, química industrial.


Entre los años 1937 a 1944, en la Escuela Central Técnica del Estado se da apertura a la educación de la mujer, poco tiempo duró esta experiencia y en 1944 crean los colegios técnicos Gran Colombia y Luis Napoleón Dillon, para atender la educación de mujeres y hombres, respectivamente, por separado.


En 1947, la Ley Orgánica de Segunda Educación y su Reglamento, determinaron que los planteles de educación secundaria se llamen colegios, desde entonces toma el nombre de COLEGIO CENTRAL TÉCNICO DEL ESTADO.


Mediante Resolución No. 13 de septiembre de 1960, el Ministro de Educación Pública, Doctor Sergio Quirola declara “Plantel Experimental de Enseñanza Técnica Industrial” con la denominación de COLEGIO EXPERIMENTAL CENTRAL TÉCNICO DEL ESTADO, con las especializaciones de: Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Radio y Televisión.


En el año lectivo 1960 – 1961 se gradúan los primeros bachilleres técnicos del país.


Mediante Decreto Ejecutivo No. 1936 del 8 de noviembre de 1977, el Presidente del Consejo Supremo de Gobierno, Alfredo Poveda Burbano transforma al Colegio Experimental en INSTITUTO SUPERIOR “CENTRAL TÉCNICO”, se incrementa dos años de estudio, con las mismas especialidades, sus egresados obtienen el título de Técnico Superior.


La Resolución No. 3399, del 24 de julio de 1996, el Ministerio de Educación y Cultura, eleva a la categoría de INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO, se mantiene las mismas especialidades y con tres años de estudio, pos bachillerato, obtienen el titulo de Tecnólogo.
Una vez que entra en vigencia la Ley de Educación Superior, los institutos dependen administrativa y financieramente del Ministerio de Educación y la relación académica con el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, organismo que le otorga el Registro Institucional No. 17-028, el 20 de Octubre del 2000.